viernes, 12 de noviembre de 2010
Algo que en algunos años contaré a mi hijo
jueves, 14 de octubre de 2010
iluso
sábado, 4 de septiembre de 2010
Ya lo habían escrito
jueves, 19 de agosto de 2010
Tropezón reiterado
martes, 17 de agosto de 2010
Pertenecer y ser amado

jueves, 5 de agosto de 2010
Un merecido descanso
viernes, 9 de julio de 2010
Desaparecidos
Desaparecer: 1. Ocultar, quitar de la vista con presteza.
2. Dejar de existir.
Si alguien que yo quiero, estimo, aprecio y me interesa, desaparece de mi vida. Experimento muchas de las cosas que describí arriba. ¿Me puede poner bien pensar que no estás o estes ocultándote? ¿Me puede hacer bien que de repente dejes de existir?
Videla y los desaparecidos
domingo, 27 de junio de 2010
Tiempo
Verano, para poder arrancar con la carrera, y las otras 3 estaciones para seguirla. Por lo tanto, tengo tiempo.
6.Edad(‖ tiempo vivido).He vivido como 7 años en el fantástico mundo de la publicidad y el marketing, y ahora tengo algo más por hacer. Por lo tanto, tengo tiempo.
7.Edad(‖ de una cosa).
Tengo 25 años, yo creo que puedo dedicar todo el resto a estudiar Trabajo Social y poner en práctica lo aprendido. Por lo tanto, tengo tiempo.
8.Oportunidad, ocasión o coyuntura de hacer algo. A su tiempo. Ahora no es tiempo.
La oportunidad para cambiar es ahora. Este es el momento para hacer las cosas. Por lo tanto, tengo tiempo.
9.Lugar, proporción o espacio libre de otros negocios. No tengo tiempo.
No quiero seguir estudiando cosas al pedo, quiero hacer algo que sienta que me puede servir e ir a favor de mis objetivos, valores y forma de pensar. No tengo tiempo que perder, pero si mucho para aprovechar. Por lo tanto, tengo tiempo.
10.Largo espacio de tiempo. Tiempo hace que no nos vemos.
Largo hace que venía pensando todo esto. Ya lo decidí y actué. Por lo tanto, tengo tiempo.
11.Cada uno de los actos sucesivos en que se divide la ejecución de algo; como ciertos ejercicios militares, las composiciones musicales, etc.
Como podía faltar la música y sus tiempos! Actos sucesivos: todo lo que pensé, leí, investigue, consulte, y tuve en cuenta para decidir que hacer y hacerlo. Ejecuté. Por lo tanto, tengo tiempo.
El tiempo es el presente, mi presente implica que estoy vivo y por lo tanto, tengo tiempo. Y siempre que tenga vida, voy a tener tiempo. Para empezar de nuevo, para seguir mis ideas, objetivos, valores.
Entoces ahora, te resulta mucho 5 años de una carrera, que va a ser el comienzo de tu vida y el presente de tu futuro? No te preocupes, mientras esté vivo, tengo tiempo.
Y si pensaban que el tiempo se había acabado, o que la nota se había terminado, vean abajo, dejé algo para los que pensaban que diría algo más.
Play
miércoles, 23 de junio de 2010
Dejarse llevar
Si hay tanto para, ver, esuchar, oir, oler, sentir... ¿por qué tiene que ser siempre lo mismo?
Busco ver las cosas de otra forma, para no caer en la rutina, no caer en lo común, en lo mismo de siempre. Caminar por otros lados, mirar para arriba, para los otros costados, para donde no prestaba atención. Dejar de correr de un lado para el otro, ya voy a llegar, nada se va a mover, a menos que quiera cambiarlo de lugar.
Así voy a ir encontrando cosas nuevas, o esas viejas, que antes no podía o me había olvidado de ver.
lunes, 21 de junio de 2010
Un mail puede cambiar muchas cosas
Descreído un poco de la comunicación este mail me ayudó a tomar una decisión y me devolvió la creencia en que la buena comunicación si sirve.
Dijo José Mujica (Presidente de Uruguay):
Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo le queda el placer.
Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute.
¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente! Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales. No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines. ¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices!
Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos. No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible.
Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción.
Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos. Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques. Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales.
Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento. En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada.
Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite.
Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta. Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa. Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez.
Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia. Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo. Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo. Es abrumador.
Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente. Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes. Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena.
Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica. Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada. Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.
No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento. Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica… Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación. No hay tarea más grande delante de nosotros.
Mail enviado por Juan Pablo Carnaghi. Infinitas gracias.
Starting my engine
Seguir lo fácil o empezar con lo difícil? A 13 materias de un título, elegí no cagarme en lo que pienso y arrancar con lo creo que puede hacer que algo cambie.
Pensar que fue un impulso por un mal cuatrimestre sería mentirme a mi mismo y dejar de lado todo el tiempo que vengo pensando que esto del “Marketing” realmente no me interesa y esta tan lejos de mi forma de ver las cosas como lejos está el suelo del cielo. Tal vez, mirando al horizonte pensás que están unidos, pero sabés que están muy lejos el uno del otro.
Si siempre me movió lo social (con todo lo amplio de esa palabra) ¿Por qué no dedicarme hacer algo que sirva y que aporte para cambiar todas esas cosas que me parecen mal y que no me gustan o me joden? Si en todas mis reflexiones llego a que la clave de todo es la educación, institución y familia, porque seguir con algo que yo creo no va a favor de eso. Entonces: ¿Por qué ir en contra de lo que pienso? ¿Por qué estudiar para algo en que no quiero convertirme? Pensar que tengo que "sacar plata" a clientes, hacer que la gente compre millones de pelotudeces innecesarias, gaste con su tarjeta poroncard y seguir todas las ganzadas del marketing que solo quiere vender (que lamentablemente es de lo que más hay) está muy lejos de lo quiero de mí, de lo que quiero hacer y de lo que realmente tengo como valores y pienso, no me hace bien, no me llena y no me interesa. De ahora en más, lo que estudie, será una herramienta para lo que quiero hacer y que me ayude para seguir con proyectos y demás. No quiero un "papelito" como realmente siento que es la Lic. en Marketing.
Ya, desde hace un tiempo, venía con esa contradicción y últimamente se ve que me cayó la ficha con un par de cosas que tienen que ver con la educación como las clases de teclado. Ver un pibe de mi edad que enseña música a la gente, les despeja la mente y les dá un instrumento para que no se queden todo el día delante de una pc, o le dice “lee este libro que está bueno”, y te quedas leyendo en vez de ver Tinelli por ejemplo. Entonces, por cosas como esas decidí que tengo que hacer lo que siento e ir de acuerdo a como pienso, así que estoy buscando la vuelta para ver que hago bien y como me involucro.
Por todo eso decidí dejar de perder tiempo con lo que no me llena y buscar herramientas y estudiarlas para que eso me sirva para meterme e involucrarme. Hay un par de ideas que tengo en mente, pero obviamente tengo que dedicarle un tiempo para bajar e ir haciendo, así que cuando tenga eso más claro las comunicaré.
Y si las preguntas son: ¿Qué mierda le pasa a este pibe?¿Está fumando mucho? ¿Soñó con el Che Guevara? Bueno, no es nada de eso, o tal vez algo si… Pero al fin y al cabo, uno es como es, los valores y la forma de pensar son muy importantes para mí, así que voy a ir por ese lado. No sé si me voy a cagar de hambre o no, iré trabajando con lo que tengo, y viendo si puedo hacer algo interesante. Así que mientras voy buscando nuevas cosas y tratando de bajar a tierra todo lo que tengo en mente, andaré por estos lares, para volcar mis ideas que estén dando vueltas por ahí.